Tabla de contenidos
Si vas a contratar o ya trabajas con una empleada del hogar, te sonará el Sistema RED (a veces lo verás como Servicio RED Seguridad Social o “sistema red seg social”). Tranquilidad: te explicamos en cristiano qué es, si tienes que usarlo y cómo inscribir sin errores a tu trabajadora desde casa.
En pocas palabras, el Sistema RED es el canal online de la Seguridad Social para que empresas y profesionales autorizados envíen altas, bajas, cotizaciones y otros datos sin ir a la oficina. Es decir, es un puente oficial para trámites electrónicos con la Tesorería (TGSS).
En GEVO nos gusta separar lo “técnico” de lo “práctico”: tú, como familia, no necesitas ser autorizado RED para gestionar el hogar. Puedes hacer el alta por Import@ss (portal de la Seguridad Social) o delegarlo en una gestoría autorizada RED si prefieres despreocuparte.
Sistema RED (Servicio RED Seguridad Social), en cristiano: qué es y para qué sirve
Qué es: el Servicio RED permite enviar/recibir de forma telemática cotización, afiliación, partes médicos y otros documentos entre despachos/empresas y la Seguridad Social. Opera 24/7 y evita desplazamientos.
Para quién es: está pensado para empresas, autónomos y autorizados RED (asesorías/gestorías). No es obligatorio que un empleador de hogar se dé de alta en Sistema RED para tramitar sus gestiones.
Accesos y requisitos: para ser autorizado RED suele requerirse certificado digital y tramitar la autorización; por eso muchas familias delegan estos trámites en una gestoría.
Nota importante: no confundir el Sistema RED con el Mecanismo RED (otra cosa distinta, relacionada con medidas laborales/ERTE). Aquí hablamos del canal telemático de la TGSS.
¿Quién debe utilizarlo y qué opciones tienes en hogar? (Sede, Import@ss y Autorizado RED)
En el Sistema Especial de Empleados de Hogar, quien contrata es empleador (persona física). Desde 2023, el empleador es el único responsable de tramitar el alta y pagar las cuotas, independientemente de las horas. Lo más cómodo es hacerlo por Import@ss (web oficial).
Tienes tres caminos:
Gestionarlo tú online (recomendado): Entra en Import@ss y realiza el “Alta en empleo de hogar”. Es guiado y te pide solo lo necesario.
Delegarlo en una gestoría (Autorizado RED): Si no quieres líos, una asesoría con autorización RED lo tramita por ti y se comunica con TGSS en tu nombre.
Vía formulario oficial (casos presenciales): Existe el modelo TA.2/S-0138 para altas/bajas/variaciones de empleo de hogar. Útil si te atienden en administración.
En GEVO solemos decir: si controlas el ordenador y guardas bien la documentación, Import@ss es tu amigo. Si vas justo de tiempo o te da vértigo, delegar en un autorizado RED es un alivio.
Inscribir a tu empleada del hogar sin errores: checklist paso a paso
Antes de empezar (5 minutos de oro):
Ten a mano datos del empleador y de la trabajadora (DNI/NIE y NSS —si no lo tiene, se puede asignar—).
Define bien jornada y salario (horas reales/mes, salario pactado, prorratas).
Prepara el IBAN para domiciliar la cuota.
Si aplica, documentación para bonificaciones (p. ej., familia numerosa). Todo esto te lo pedirá Import@ss durante el alta.
Paso 1. Entra en Import@ss → “Alta en empleo de hogar”.
Sigue el asistente y revisa cada pantalla sin prisa. Si dudas, guarda y vuelve más tarde.
Paso 2. Datos personales y de contacto.
Revisa nombres, direcciones y teléfonos. Un error tonto retrasa notificaciones.
Paso 3. Relación laboral (clave):
Fecha de inicio real.
Horas/mes y salario: coherentes con lo pactado (Import@ss calcula la cotización a partir de esto).
Indica si hay retribuciones en especie o pernocta, si aplica.
Paso 4. Cuenta bancaria e IBAN.
Comprueba dos veces el IBAN para el cargo de cuotas.
Paso 5. Revisa y confirma.
Descarga el resguardo o justificante de alta. Guárdalo junto al contrato. (Desde 2023, la obligación de tramitar y abonar cuotas es del empleador).
Datos y documentos que debes preparar (NSS, fechas, horas/salario, IBAN)
NSS/NUSS de ambos (empleador y trabajadora). Si la persona no tiene, puede asignarse (servicio disponible y cada vez más integrado).
Documento de identidad (DNI/NIE) y, si procede, permiso de trabajo.
CCC del hogar (se gestiona al darte de alta como empleador en Import@ss; el sistema lo asigna/relaciona).
Jornada y salario (horas/mes, retribución, prorrata).
IBAN para domiciliar.
Errores frecuentes (y cómo los evitamos en GEVO)
Fechas mal puestas (alta posterior al primer día real). Solución: tramita variación/corrección cuanto antes por Import@ss o pide ayuda a un autorizado RED.
Horas y salario incoherentes (no cuadran con lo trabajado). Solución: recalcula bien horas/mes y deja constancia por escrito. Import@ss pide esos datos y con ellos calcula cuota.
IBAN erróneo → recibo devuelto. Solución: revisa IBAN; si hay devolución, regulariza cuanto antes para evitar incidencias.
Confundir Sistema RED con tu canal de alta. Solución: recuerda: tú puedes usar Import@ss/Sede; el Sistema RED lo usa sobre todo un autorizado (gestoría).
Pensar que “si son pocas horas” no eres responsable. Solución: desde 2023, siempre es responsabilidad del empleador tramitar y pagar cuotas, aunque sean pocas horas.
Beneficios de hacerlo bien: tranquilidad legal, coberturas y cero sobresaltos
Cobertura y derechos claros para la trabajadora (cotización correcta desde el día 1).
Comunicación fluida con la Seguridad Social (consultas, certificados, simuladores). Import@ss centraliza el mundo hogar y lo hace digerible.
Menos errores y menos idas y venidas a la oficina: el canal online está pensado para ser autoexplicativo y disponible 24/7.
Conclusión
Para inscribir sin errores a tu empleada del hogar, céntrate en lo que de verdad importa: datos correctos, fecha real, horas/salario bien calculados e IBAN revisado. El Sistema RED existe y es clave… para quien está autorizado. Para familias, Import@ss es la vía sencilla. Y si prefieres, delega en una gestoría con Servicio RED Seguridad Social y duerme tranquilo desde el primer día.
FAQs rápidas sobre Sistema RED y empleadas del hogar
¿Tengo que usar el “sistema red seg social” para dar de alta a mi empleada del hogar?
No. Puedes hacerlo tú por Import@ss (canal online de la Seguridad Social para hogar). El Sistema RED lo usan sobre todo autorizados (gestorías) y empresas.
¿Cuándo compensa delegar en un Autorizado RED?
Si vas justo de tiempo, tienes dudas, o necesitas variaciones frecuentes, delegar en una gestoría autorizada RED te evita errores. (Necesitan certificado digital para operar como autorizados).
¿Qué necesito para el alta online?
Datos personales, NSS, jornada y salario, y IBAN. Import@ss te guía y te indica si tienes bonificaciones (ej. familia numerosa).
¿Y si me equivoco en la fecha o en las horas?
Se puede corregir con una variación; hazlo cuanto antes por Import@ss o con ayuda de un autorizado RED.
¿Hay App o alternativas a la web?
La TGSS ha ido acercando funciones del portal a nuevos canales (la referencia es Import@ss; consulta sus guías y, si lo prefieres, delega en gestoría).
Tabla de contenidos

¿Buscas empleo
como cuidadora?
Fórmate con nosotros y consigue el certificado que piden familias y agencias. Aprende a tu ritmo, mejora tus habilidades y multiplica tus oportunidades laborales